domingo, 17 de febrero de 2019

PROYECTO INTEGRADOR 2

DESCAGAR CONCLUSIONES: Conforme a cada uno de los objetivos de las actividades considero que he logrado avances considerables y que he asumido los retos en el uso de la tecnología con una actitud de apertura y deseo de aprender. Al finalizar este proyecto integrador implementé la "Evaluación de ambientes de aprendizaje”, de modo que, de forma objetiva ejercí la coevaluación como un ejercicio eficiente ya que permite referir criterios de evaluación definidos, que parten de los contenidos que se esperaba tuviera el producto en relación al diseño de ambientes de aprendizaje. Agradezco esta oportunidad de aprendizaje con el compromiso de poner en práctica en mi diaria labor lo aprendido. “La rúbrica para la evaluación de ambientes de aprendizaje no mide el grado de conocimiento ni de destreza que puede tener quien lo diseña, está diseñado para no olvidar y tener presente los aspectos esenciales a la hora de diseñar un ambiente de aprendizaje.” Villa & Boude 2015.

miércoles, 30 de enero de 2019

INFOGRAFÍA

DESCARGAR
Ventajas o limitaciones del programa Easel.ly para generar infografías: Las ventajas son amplias: Es gratuito, facilita el diseño, el orden de las ideas y una agradable presentación visual. Ofrece diversas posibilidades de modificar el orden, los colores, textos e imágenes diversas. Es una herramienta que satisfactoriamente apoya a personas con conocimientos básicos a presentar una temática con orden y presentable. En cuanto a las limitaciones, que personalmente encontré, fue que al ser mi primer contacto con el programa lo hice de forma más extensa, experimentando sus funciones. "El ritmo creciente con el cual los países incorporan las TIC en sus sistemas educativos hace que sea urgente el avanzar hacia indicadores que auxilien en la construcción de políticas, programas y prácticas que posibiliten una mayor cualificación del uso de las TIC en el contexto escolar." (Los desafíos de las TIC para el cambio educativo).

miércoles, 23 de enero de 2019

Usa las TICs con niños

https://arbolabc.com/

El juego como estrategia didáctica



EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA


Se habla a menudo del juego
como si se tratara
de un descanso del aprendizaje serio.
Pero para los niños el juego es parte fundamental
De su aprendizaje serio.
Fred Rogers


El juego tiene múltiples manifestaciones y funciones, ya que es una forma de actividad que permite a los niños la expresión de su energía y de su necesidad de movimiento, al adquirir formas complejas que propician el desarrollo de competencias.
En el juego no sólo varían la complejidad y el sentido, sino también la forma de participación: individual (en que se pueden alcanzar altos niveles de concentración, elaboración y “verbalización interna”), en parejas (se facilitan por la cercanía y compatibilidad personal), y colectivos (exigen mayor autorregulación y aceptación de las reglas y sus resultados).

En la edad preescolar y en el espacio educativo, el juego propicia el desarrollo de competencias sociales y autorreguladoras por las múltiples situaciones de interacción con otros niños y los adultos. Mediante éste, las niñas y los niños exploran y ejercitan sus competencias físicas, e idean y reconstruyen situaciones de la vida social y familiar en que actúan e intercambian papeles. También ejercen su capacidad imaginativa al dar a los objetos comunes una realidad simbólica distinta de la cotidiana y ensayan libremente sus posibilidades de expresión oral, gráfica y estética.
Hoy en día podemos encontrar variadas opciones de juego tanto presenciales como virtuales, es importante que en todas ellas el Padre de Familia regule su uso y direccione su sentido en la formación de sus pequeños.