miércoles, 23 de enero de 2019

El juego como estrategia didáctica



EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA


Se habla a menudo del juego
como si se tratara
de un descanso del aprendizaje serio.
Pero para los niños el juego es parte fundamental
De su aprendizaje serio.
Fred Rogers


El juego tiene múltiples manifestaciones y funciones, ya que es una forma de actividad que permite a los niños la expresión de su energía y de su necesidad de movimiento, al adquirir formas complejas que propician el desarrollo de competencias.
En el juego no sólo varían la complejidad y el sentido, sino también la forma de participación: individual (en que se pueden alcanzar altos niveles de concentración, elaboración y “verbalización interna”), en parejas (se facilitan por la cercanía y compatibilidad personal), y colectivos (exigen mayor autorregulación y aceptación de las reglas y sus resultados).

En la edad preescolar y en el espacio educativo, el juego propicia el desarrollo de competencias sociales y autorreguladoras por las múltiples situaciones de interacción con otros niños y los adultos. Mediante éste, las niñas y los niños exploran y ejercitan sus competencias físicas, e idean y reconstruyen situaciones de la vida social y familiar en que actúan e intercambian papeles. También ejercen su capacidad imaginativa al dar a los objetos comunes una realidad simbólica distinta de la cotidiana y ensayan libremente sus posibilidades de expresión oral, gráfica y estética.
Hoy en día podemos encontrar variadas opciones de juego tanto presenciales como virtuales, es importante que en todas ellas el Padre de Familia regule su uso y direccione su sentido en la formación de sus pequeños.






2 comentarios:

  1. Hola, Guadalupe. Además de que visualmente me gustó mucho el diseño y la organización de tu blog, me parece muy interesante el tema que abordas ya que tengo dos hijas en preescolar y la mayoría de las veces se me complica apoyarlas con sus tareas. Considero que esta es la etapa ideal para inculcarles el gusto por aprender y qué mejor manera que haciéndolo divertido. Me encantó que incluyeras los juegos. Saludos.

    ResponderBorrar
  2. Buenas tardes Guadalupe.

    Es muy importante que los niños aprendan jugando y no solamente los niños, los adolescentes también. Ellos pueden creer que solo juegan pero en realidad están adquiriendo competencias, tanto conceptuales, procedimentales y actitudinales. También me encanto la frase de Fred Rogers, muy cierta.

    Saludos y éxito.

    ResponderBorrar